Joaquín Ezquerra del Bayo
Joaquín Ezquerra del Bayo, nado en Ferrol o 11 de setembro de 1793 e finado en Tudela (Navarra) o 14 de agosto de 1859, foi un enxeñeiro galego, un dos fundadores da Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas e Naturais[1].
![]() ![]() | |
Biografía | |
---|---|
Nacemento | 11 de setembro de 1793 ![]() Ferrol, España ![]() |
Morte | 14 de agosto de 1859 ![]() Tudela, España ![]() |
Actividade | |
Ocupación | enxeñeiro, xeólogo ![]() |
Membro de | |
Familia | |
Pai | José de Ezquerra y Guirior ![]() |
Descrito pola fonte | Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana (1908-1930) (pt) ![]() ![]() |
![]() ![]() |
Traxectoria
editarEn 1810, logo da Guerra da Independencia Española, marchou a Francia ao ser partidario de Napoleón Bonaparte. Ao regreso a España ingresou na Escola de Enxeñeiros de Camiños e Canles. Entre 1830 e 1835 estivo cunha bolsa en Freiberg (Saxonia), e en 1833 asistiu ao Congreso de Breslau.
Foi Inspector xeral do Corpo de Enxeñeiros de Minas, professor de Laboreo de Minas e de Mecánica Aplicada na Escola Especial do mesmo corpo, amais de membro de diversas sociedades científicas e autor de obras e treballos industriais
Interveu no proxecto de condución de augas a Madrid desde os ríos Lozoya e Guadalix.
Obras
editarEnxeñaría
editar- Elementos de laboreo de minas. Santiago de Compostela, 1839. Imprenta de los Tribunales.
- Memorias sobre las minas nacionales de Rio-Tinto. Santiago de Compostela, 1852. Imprenta da viúva de Don Antonio Yenes.
- Indicaciones geognósticas sobre las formaciones terciarias del Centro de España.
- Apuntes geognósticos y mineros sobre una parte del Mediodía de España.
- Observaciones geognósticas y mineras sobre la sierra del Moncayo.
- Algo sobre los huesos fósiles de las inmediaciones de Madrid.
- Descripción de la sierra Almagrera y su riqueza actual.
- Sobre el estado actual, y marcha progresiva de las minas del barranco Jaroso de Sierra Almagrera.
- Datos sobre la estadística minera de España en 1839.
- Indicaciones geognósticas sobre las formaciones terciarias del Centro de España. Sobre los antiguos diques de la cuenca terciaria del Duero.
- Resumen estadístico razonado de la riqueza producida por la industrua minera en España durante el año 1814.
- Geología. Nieves perpetuas y bloques erráticos.
- Descripción geognóstica y minera de los criaderos de Santa Cruz de Mudela.
- Descripción geognóstica y minera de la provincia de Zamora.
- Descripción geognóstica y minera de la provincia de Palencia.
- Sobre el carbón de piedra de Castilla la Vieja.
- Sobre la producción de los metales preciosos.
- Elementos de laboreo de minas.
- Memoria sobre las minas nacionales de Riotinto.
- Ensayo de una descripción general de la estructura geológica del terreno de España en la Península.
- Sobre los escoriales de fundiciones antiguas en España.
- Die Bergwerke von Hiendelaencina in der provinz de Guadalajara.
- Geonostiche übersichtskarte von Spanien.
- Observaciones sobre el estado actual y mejoras que admiten las labores de beneficio de las minas de Riotinto.
- Modernos descubrimientos en el interior de África.
- Sobre la fosforita de Logrosán.
- Sobre la necesidad de trazar la línea meridiana en varios puntos del territorio de la Península.
Literatura
editar- Pasatiempos literarios. Madrid, 1856. Lendas.
- Parangón entre el esclavo y el propietario libre en el siglo XIX. Madrid, 1856.
- Viaje por el Norte de Europa hasta Suecia y Noruega. Madrid, 1857.
Tradución
editar- Lyell, C. (1847): Elementos de geología. Madrid, Imprenta de Don Antonio Yenes.
Notas
editar- ↑ Relación de Académicos desde el año 1847 hasta el 2003, na web da RACEFN (en castelán).
Véxase tamén
editarBibliografía
editar- Couceiro Freijomil, A. (1951). "EZQUERRA DEL BAYO, Joaquín". Diccionario bio-bibliográfico de escritores (en castelán) I. Santiago de Compostela: Bibliófilos Gallegos. p. 402.
- "Joaquín Ezquerra del Bayo". Álbum da Ciencia do Consello da Cultura Galega.