Euskadiko Mugimendu Komunista

Euskadiko Mugimendu Komunista ou EMK, en éuscaro, Movemento Comunista de Euskadi, foi un partido político vasco de corte comunista, que converxeu con LKI para formar os partidos políticos Zutik e Batzarre. Naceu dunha escisión de ETA, adoptando como primeiro nome o de ETA Berri (ETA Nova), e logo Komunistak. Tiña unha ideoloxía maoísta e estaba integrado no desaparecido Movemento Comunista (MC).

Euskadiko Mugimendu Komunista

Tipopartido político Editar o valor en Wikidata
Ideoloxía políticamarxismo Editar o valor en Wikidata
Data
Fundación1966 Editar o valor en Wikidata
Disolución1991 Editar o valor en Wikidata
Localización
PaísEspaña Editar o valor en Wikidata
Wikidata ]

Bibliografia

editar
  • Bilbao Ariztimuño, Kepa (2006). Crónica de una izquierda singular.
  • Díaz Macías, E. M. (2022). El Movimiento Comunista (MC): historia de un partido (1964-1991). Catarata.
  • Fernández Rincón, J. (2017). «El origen del Movimiento Comunista de España: Evolución, formación y extensión al ámbito estatal». En Actas del IX Encuentro Internacional de investigadores del Franquismo: 80 años de la Guerra Civil Española (pp. 303-313).
  • Fernández Rincón, J. (2018). «Cambio de rumbo en la transición. Claves para entender el desarrollo del movimiento comunista (MC)». En Brumaria (Ed.), Las otras protagonistas de la transición (pp. 1103-1114). Brumaria.
  • Fernández Rincón, J. (2019). «La lucha por la democracia en clave antifascista: El Movimiento Comunista (MC) por la ruptura democrática (1975-1977)». En C. Navajas Zubeldia & D. Iturriaga Barco (Eds.), El reinado de Juan Carlos I (1975-2014) (pp. 131-147).
  • Fernández Rincón, Javier (2024). El Movimiento Comunista (MC): organización y estrategia revolucionaria (1972-1991) [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Enlace.
  • Kortazar Billelabeitia, J. (2012a). «El Movimiento Comunista de Euskadi y la Transición en el País Vasco (1975-1980)». En No es país para jóvenes (pp. 97-114). Instituto de Historia Social Valentín Foronda.
  • Kortazar Billelabeitia, J. (2012b). «Euskadiko Mugimendu Komunista (1969-1991): Historia eta ideologia». Vasconia: Cuadernos de historia-geografía (38): 1079-1109.
  • Laiz Castro, C. (2023). La lucha final: los partidos de la izquierda radical durante la transición española. Catarata.
  • Pérez Ochoa, Í., & Satrustegi Andres, I. (2020). «UNAI: Auge y fracaso de la izquierda revolucionaria en Navarra». Príncipe de Viana (277): 669-695. Enlace.
  • Satrustegi Andres, I. (2018). «La izquierda revolucionaria vasca bajo el franquismo: el ejemplo del MCE». En Las otras protagonistas de la transición (pp. 1087-1102). Brumaria. Enlace.
  • Satrustegi Andres, I. (2022a). «Dazibaos en la Estafeta: el maoísmo en Navarra en los años 1970». Gerónimo de Uztariz (36): 47-68. DOI: 10.58504/rgu.36.4..
  • Satrustegi Andres, I. (2022b). «"Hicimos lo que había que hacer": la transición en Navarra desde abajo». En R. Jimeno Aranguren (Ed.), La LORAFNA 40 años después (pp. 103-124). Aranzadi. Enlace.
  • Satrustegi Andres, I. (2022c). Beste mundu bat nahi genuen: Nafarroako ezker iraultzailea, 1970-1979. Gobierno de Navarra.
  • Satrustegi Andres, I. (2025). Atreverse a luchar. La izquierda revolucionaria y la Transición en Navarra. Txalaparta.
  • Wilhelmi Casanova, G. (2016). Romper el consenso: La izquierda radical en la Transición (1975-1982). Siglo XXI.

 
 Este artigo sobre política é, polo de agora, só un bosquexo. Traballa nel para axudar a contribuír a que a Galipedia mellore e medre.
 Existen igualmente outros artigos relacionados con este tema nos que tamén podes contribuír.