Elisardo Becoña: Diferenzas entre revisións

Contido eliminado Contido engadido
Sen resumo de edición
Nació en la parroquia de Lourizán, Pontevedra. Licenciado (1979) y Doctor en Psicología (1982) por la Universidad de Santiago de Compostela (1982). Catedrático de Psicología Clínica en dicha Universidad. Tiene la especialidad sanitaria de Psicólogo especialista en Psicología Clínica. Ha ampliado estudios en la Universidad de Glasgow (Reino Unido) e Intercontinental (México). Ha realizado visitas a los centros internacionales de referencia en drogas como el National Addiction Center (Londres, Re
Liña 1:
{{Biografía}}
 
'''Elisardo Manuel Ignacio Becoña Iglesias''', nadoNació en [[la parroquia de Lourizán, Pontevedra|Lourizán]]. Licenciado ([[Pontevedra]]1979) oy [[15Doctor en Psicología (1982) por la Universidad de outubro]]Santiago de [[1957]],Compostela é(1982). unCatedrático psicólogode ePsicología Clínica  en dicha Universidad. Tiene la especialidad sanitaria de Psicólogo especialista en antropólogoPsicología galegoClínica.
 
Ha ampliado estudios en la Universidad de Glasgow (Reino Unido) e Intercontinental (México). Ha realizado visitas a los centros internacionales de referencia en drogas como el National Addiction Center (Londres, Reino Unido), National Institute on Drug Abuse (Rockville, EEUU), Center for Substance Abuse Prevention (Rockville, EEUU), Programa Rumbos (Bogotá, Colombia), y centros asistenciales españoles y de distintos países.
 
Inicia a mediados de los años 80 el tratamiento psicológico de fumadores, que luego amplió a otros trastornos (ej., juego patológico, cocaína, alcohol, cannabis, nuevas tecnologías). Destaca su “Programa para dejar de fumar”, tratamiento psicológico de referencia, con el que han sido tratados, a lo largo de 40 años casi 17.000 fumadores. Dirige la Unidad de Tabaquismo y Trastornos Adictivos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela.
 
Dirigió (1992-2001) el  "Master en Drogodependencias de la Universidad de Santiago de Compostela". Ha realizado múltiples cursos de formación para profesionales sanitarios.
 
Ha publicado 55 libros, 92 capítulos de libros, 361 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, presentado 276 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y dirigido 17 Tesis Doctorales. Tiene seis sexenios de investigación y uno de transferencia. Su índice H, de la Web of Science, es de  22, y el de Google Scholar de 57.
 
Algunos de sus libros más destacados son "Programa para dejar de fumar" (1993, 2007), “Drogodependencias” (5 vol., 1994-1999)”, "La Ludopatía" (1996), "Guía para la elección de los tratamientos psicológicos efectivos. Hacia una nueva psicología clínica" (2000), “Bases científicas de la prevención de las drogodependencias” (2002), “Alcohol y jóvenes” (2006), “Trastornos adictivos” (2016), “Cannabis, cocaína y heroína” (2020)”; “, “La prevención ambiental en el consumo de drogas. ¿Qué podemos hacer?” (2021), “Bullying y ciberbullying” (2022), “Guía de buenas prácticas y calidad en la prevención de las drogodependencias y adicciones comportamentales” (2023).
 
Sus artículos han sido publicados  en las revistas más importantes del campo de las adicciones (ej., ''Addiction; Drug and Alcohol Dependence; Addictive Behaviors; Nicotine and Tobacco Research''), de la psicología clínica (ej., ''Journal of Consulting and Clinical Psychology; Journal of Affective Disorders; Journal of Personality Disorders''), de la salud mental o salud pública (ej., ''Scandinavian Journal of Psychiatry, Plos One, Public Health''), aparte de las españolas. Ha participado y participa como editor asociado de distintas revistas científicas internacionales con índice de impacto.
 
Desde el año 1988 hasta la actualidad ha sido IP de modo ininterrumpido de proyectos de investigación autonómicos, nacionales y europeos, así como de distintos convenios, un total de 32. Ello ha facilitado la formación de muchos profesionales de la psicología en el campo clínico e investigador como de otros profesionales sanitarios.
 
Ocupó distintos cargos académicos (Director y Secretario del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología). Ha sido profesor visitante en varias universidades (ej., CES, Colombia), consultor de Naciones Unidas (PNUFID) y de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS), ocupado cargos en distintas sociedades científicas nacionales (ej., Secretario del Comité Nacional para la  Prevención del Tabaquismo). Ha recibido  varios premios de investigación. Le han concedido la Cruz Blanca al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas. Es académico electo de la Academia de Psicología de España.
 
           Evaluador de ANECA (2018-2021) y de la Fundación para el conocimiento Madri+d (2023-). Ha participado en varias comisiones técnicas del campo sanitario, tanto en su Comunidad Autónoma como en el Ministerio de Sanidad.
 
== Traxectoria ==