Salvador de Moxó
Salvador de Moxó y Ortiz de Villajos, nado en Madrid o 16 de agosto de 1921 e finado o 21 de maio de 1980, foi un medievalista español.
Biografía | |
---|---|
Nacemento | 16 de agosto de 1921 Madrid |
Morte | 21 de maio de 1980 (58 anos) Madrid, España |
Catedrático | |
Catedrático de universidade | |
Datos persoais | |
Educación | Universidade de Madrid |
Actividade | |
Ocupación | Historiador. |
Empregador | Universidade de Madrid Universidade Complutense de Madrid |
Membro de | |
Familia | |
Cónxuxe | María Susana Rosado Santa-Cruz |
Fillos | ningún |
Traxectoria
editarEstudou Filosofía e Letras e Dereito na Universidade Complutense de Madrid, onde foi profesor de Historia desde 1953. En 1965 obtivo a cátedra de Prehistoria, Historia Antiga e Medieval da Universidade de Valladolid, e en 1966 a cátedra de Historia medieval de España na Complutense. En 1979 foi elixido membro da Real Academia da Historia.[1]
Obra
editarCentrou as súas investigacións no estudo da fiscalidade rexia e do réxime tributario.
- El privilegio real y los orígenes del medievalismo científico en España (1958).
- Los orígenes de la percepción de alcabalas por particulares (1958).
- Un medievalista en el Consejo de Hacienda: don Francisco Carrasco (1959).
- La alcabala, sobre sus orígenes, concepto y naturaleza (1963).
- La incorporación de señoríos eclesiásticos (1963).
- Los señoríos. En torno a una problemática para el estudio del régimen señorial (1964).
- Feudalismo europeo y feudalismo español (1964).
- La disolución del régimen señorial en España (1965).
- De la nobleza vieja a la nobleza nueva. La transformación nobiliaria castellana en la Baja Edad Media (1969).
- Castilla, ¿principado feudal? (1970).
- La nobleza castellano-leonesa en la Edad Media. Problemática que suscita su estudio en el marco de una Historia Social (1970).
- Sociedad, estado y feudalismo (1972).
- Los Albornoz. La elevación de un linaje y su expansión dominical en el siglo XIV (1972).
- Los judios castellanos en la primera mitad del siglo XIV (1972).
- Los señoríos: cuestiones metodológicas que plantea su estudio (1973).
- El patrimonio dominical de un consejero de Alfonso XI (1973).
- La Ilustración y sus revisión crítica del legado medieval (1975).
- El auge de la burocracia castellana en la corte de Alfonso XI (1975).
- La elevación en los "letrados" de la sociedad estamental del siglko XIV (1976).
- Campesinos y hacendados leoneses en el siglo XIV (1978).
- Repoblación y sociedad en la España cristiana medieval" (1980).
- "El auge de la nobleza urbana de Castilla y su proyección en el ámbito administrativo y rural a comienzos de la Baja Edad Media (1270-1370)", discurso de ingreso na academia, publicado postumamente en 1981
Notas
editar- ↑ Horrillo Ledesma, Victoria: "Moxó Ortiz de Villajos, Salvador de (1921-1980)" en MCN.
Véxase tamén
editarBibliografía
editar- En la España medieval. Estudios en memoria de Salvador de Moxó, 2 vol. Madrid, 1981-1982.
- Enciclopedia Universal Micronet, 2006, en DVD (en castelán), Micronet, San Sebastián de los Reyes.
Predecesor: Lluís Pericot García |
Real Academia da Historia Medalla 26 1979 - 1980 |
Sucesor: Xosé Filgueira Valverde |