Himno de Riego

O Himno de Riego é unha marcha militar de inspiración dos tradicionais himnos militares, de ton similar ao pasodobre e á "Marsellesa", referentes no século XIX. Composto por José Melchor Gomis e dedicado ao Tenente Coronel Rafael del Riego, foi o himno de España durante o trienio liberal de 1820-1823 e na Segunda República Española. Durante a Primeira Guerra Carlista as tropas liberais entonábano, mais prohibiuse nos tempos de Fernando VII e en parte do goberno de Sabela II.

Himno de Riego
Flag of Spain (1931–1939).svg
Himno deFlag of the Second Spanish Republic.svg Segunda República Española
LetraEvaristo San Miguel
1820
MúsicaJosé Melchor Gomis
1822
Adoptado1822, 1873 e 1931
Até1823, 1874 e 1939
Mostra da música
Gravación instrumental do himno

Riego, símbolo do liberalismo español no século XIX e comezos do XX, ergueuse contra o goberno absolutista de Fernando VII en Las Cabezas de San Juan, Sevilla, o 1 de xaneiro de 1820. Intentaba instaurar un réxime constitucional, coa Constitución de Cádiz de 1812, coñecida como "La Pepa", como norma básica.

LetraEditar

Letra orixinal (Autor: Evaristo de San Miguel Valledor)[1] Letra alternativa Letra sarcástica
Serenos y alegres
valientes y osados

cantemos soldados
el himno a la lid.
De nuestros acentos
el orbe se admire
y en nosotros mire
los hijos del Cid.

Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer o morir.

El mundo vio nunca
más noble osadia,
ni vió nunca un día
más grande el valor,
que aquel que, inflamados,
nos vimos del fuego
excitar a Riego
de Patria el amor.

Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer o morir.

La trompa guerrera
sus ecos da al viento,
horror al sediento,
ya ruge el cañon
a Marte, sañudo,
la audacia provoca
y el ingenio invoca
de nuestra nación.

Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer o morir.

De nuevo España resurge
Es tan alto y tan grande su honor
que en el hombre es un timbre de gloria
el nacer y sentirse español.

Libertad de este pueblo
que abre de nuevo
rumbos de vida, vida mejor,
que da por ley el trabajo
la Igualdad, la Justicia y Honor.

Honor, honor a España
Viva la Libertad
Camino del progreso
avancemos con aire triunfal.

De nuevo España resurge
Es tan alto y tan grande su honor
que en el hombre es un timbre de gloria
nacer y sentirse español.

Si los curas y frailes supieran
la paliza que les van a dar,
subirían al coro cantando:
"Libertad, libertad, libertad!"

Si los Reyes de España supieran
lo poco que van a durar,
a la calle saldrían gritando:
"¡Libertad, libertad, libertad!"

Un hombre estaba cagando
y no tenía papel
pasó el Rey Alfonso XIII
y se limpió el culo con él.

Dicen que José Torrijos
murió por cobarde y traidor
Más murió con la espada en la mano
defendiendo la constitución

NotasEditar

  1. http://eroj.org/fonoteca/Riego.htm Letra orixinal completa.

Véxase taménEditar

Outros artigosEditar

Ligazóns externasEditar